¡Un mayo lleno de actividades de Acció>Cinema!

Desde Acció>Cinema, proyecto iniciado el pasado 2021 por Catalunya Film Festivals, en colaboración con la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo y lafede.cat, se han programado algunas sesiones para el alumnado, la ciudadanía en general y el profesional de cooperación y audiovisual. Con una visión crítica, estas actividades invitan a la reflexión con el objetivo de despertar cuestiones sobre temas sociales con gran importancia actualmente.


Actividades del D’A Film Festival

El D’A Film Festival, en colaboración con Festival Reteena presentan dos talleres de creación dentro del marco de Acció>Cinema. Éste es el Taller de Haikurt, que se llevará a cabo el sábado 7 de mayo de 10h a 14h y estará liderado por CàmeresiAcció. El objetivo es que los jóvenes participantes trabajen con el formato de los micrometrajes y construyendo pequeñas piezas formadas por 3 planos de 5, 7 y 5 segundos de duración. El pasado fin de semana del 30 de abril y 1 de mayo se celebró el taller de rodaje cinematográfico.

Desde el D´A Film Festival también presentan un nuevo cinefórum llamado Hablemos sobre la juventud actual, que incluirá tres proyecciones que tratan temas interesantes para el público juvenil. Estas tres son: Fail Better, de Eva Garrido, que explora la juventud que se reúne frente al MACBA y nos muestra un mundo sin competitividad. Mi vacío y yo, de Adrián Silvestre, quien nos muestra la vida de Raphaëlle, que se enfrenta a la decisión de cambiar de género. Y, por último, Tener tiempo, Mario Alejandro Arias, Gabriela Alonso Martínez y Nicolás Martin Ruiz, un retrato que muestra la actual generación de jóvenes españoles en espacios cotidianos. Asistirán expertos en los temas que tratan las películas para realizar una reflexión sobre las ideas de los filmes.


Actividades de la Muestra FIRE!!

La Muestra FIRE!! es la Muestra Internacional de Cine LGBTI+ de Barcelona por excelencia y este año participa en Acció>Cinema con dos actividades. En primer lugar, presentan un nuevo Programa Educativo con una nueva estructura y sesiones dedicadas a estudiantes de secundaria y bachillerato. Éstas se llevarán a cabo los días 23 y 24 de mayo en horario matinal en el Institut Français de Barcelona. A través del visionado de unos cortos y spots, los principales valores que se quieren transmitir son la libertad sexual, los derechos de las mujeres y el feminismo.

En segundo lugar, se llevará a cabo el concurso de cortometrajes Implica’t, que anima al alumnado a crear cortometrajes centrados en las temáticas del festival, donde el jurado seleccionará a los finalistas y el corto ganador se proyectará en el festival. Este año se centra la temática en la lgtbifobia, que es una lacra que los y las jóvenes deben sufrir en su proceso de crecimiento y desarrollo personal.


Actividades del Moritz Feed Dog

La moda es el eje central de la programación del Moritz Feed Dog que, cada año desde su inicio, ha hecho un esfuerzo especial para que el festival incorporara a su programación uno o varios documentales que ofrecieran una mirada crítica del mundo de la moda . Así pues, una de las sesiones que ofrecen en el marco de Acció>Cinema es titula Mirada Crítica. A través de la proyección de Discount Workers, de Christopher Patz y Ammar Aziz, quiere contribuir a que haya una representación de una cara poco agraciada de la moda, que rara vez tenemos oportunidad de ver. La proyección del documental irá seguida de una mesa redonda con diferentes especialistas, que podremos disfrutar los días 13 y 15 de mayo en los Cines Aribau de Barcelona.

Como novedad de este año, Moritz Feed Dog dedica una sección en Brasil, la segunda plaza donde se celebra el Feed Dog. En una sesión llamada Construcción de Identidad, se reivindica el poder de la moda a la hora de expresarnos y sentirnos más reales a través de un documental que lo ejemplifica a la perfección. Éste es Favela é moda, dirigido por Emilio Domingos, que podremos ver el próximo sábado 14 de mayo en los Cines Aribau.


Actividades del DocsBarcelona

Este año, el DocsBarcelona presenta su 25 edición y ha preparado una magnífica programación que incluye 5 actividades para Acció>Cinema. Hay una serie de actividades dirigidas a la ciudadanía y al alumnado. Éstas son, en primer lugar, Docs&Teens, quiere despertar las conciencias de los alumnos a través del cine documental. Estas sesiones serán online y se hará una proyección presencial el 7 de mayo en el Teatre del CCCB con la proyección de El retorn, la vida después del ISIS, de Alba Sotorra. A continuación destaca el DocsBarcelona A Prop, que acerca la programación a diferentes poblaciones de la provincia. Por último, se llevará a cabo la sesión especial, que conmemora la 25 edición del DocsBarcelona con Woman, de Raúl de la Fuente. Este filme muestra una perspectiva de género que define una nueva generación de mujeres poderosas y apasionadas de Mozambique y recorrerá varios cines y centros educativos de Barcelona.

También se llevarán a cabo actividades para profesionales del audiovisual y la cooperación. En primer lugar, el taller De la idea a la pantalla, impartido por Joan Gonzalez, director del DocsBarcelona y productor de más de 150 documentales. En éste, se darán herramientas de conceptualización y definición de la idea a la comunidad que trabaja en el marco de la Cooperación. Tendrá lugar en el CCCB entre los días 23 y 25 de mayo, a lo largo de unas jornadas matinales cerradas. Por último, también han preparado el encuentro entre profesionales del audiovisual y cooperación titulado “La cooperación en la pantalla. Imaginario de justicia global en el cine.” Ésta quiere generar conciencia y desprenderse de los prejuicios inconscientes y malos hábitos para incorporar una visión poscolonial a los proyectos. El encuentro se hará de forma presencial en Barcelona el próximo lunes 23 de mayo en el Auditorio del CCCB.


Actividades del Festival Nits de cinema oriental de Vic

El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta el FesNits Joves, unas sesiones formativas para el alumnado de Cataluña donde aprenderán conocimientos básicos sobre cine y su relación con las nuevas tecnologías. En estas sesiones se proyectarán filmes originarios de un país asiático y se conversará con el alumnado para aprender sobre el lenguaje audiovisual y poder ver los films con espíritu crítico. Al final de la sesión, se invitará a los alumnos a realizar un cortometraje con el teléfono móvil para participar en la sesión de cortometrajes Vicsudon del Festival Nits 2022.