Veintena edición de DocsBarcelona, 20 años de miradas inquietas al mundo.

El festival se inaugurará el 18 de mayo con Amazona  y se cerrará el 28 de mayo con La Chana.

Para celebrar dos décadas de historia doblamos la duración del festival, incrementamos el número de proyecciones y ampliamos el palmarés.

La Sección Oficial incluirá 38 títulos a competición, distribuidos en tres secciones: Panorama, una selección de los documentales más recientes y relevantes de la escena internacional, Latitud, reservada a producciones de España, Portugal y América Latina, y What the Doc?, una nueva ventana a títulos más arriesgados e innovadores.

Una mirada inédita y valiente

Gracias al compromiso de los documentalistas, el festival se acercará con una nueva mirada a los conflictos de Colombia, Siria o Somalia, a las bambalinas de dos casos judiciales que han impresionado al mundo (Hacking Justice y The Promise), a las fabricas textiles de la India o a las nuevas voces del periodismo de investigación. En todos estos casos, el documental ofrece una mirada inédita a partir de un material único y excepcional, y se convierte en un testimonio valiente de nuestros tiempos.

La mirada de las mujeres

Este año DocsBarcelona inaugura y clausura su programación con dos películas dirigidas por mujeres. Además, cerca del 50% de las películas que forman la veintena edición están dirigidas o co-dirigidas por mujeres. El viernes 26 de mayo a las 17:30h haremos una mesa redonda abierta al público con cinco mujeres directoras –Debra Zimmerman, Roser Corella, Bobbi Jo Hart, Lucija Stojevic y Clare Weiskopf – que profundizará en las nuevas direcciones y perspectivas del cine documental.

Además de Amazona y La Chana, cinco títulos de la programación giran en torno a temáticas femeninas. Fallen Flowers, Thick Leaves, Jericó, Siberian Love, Madame Saïdi  Girasoles de Nicaragua.

Las relaciones paterno-filiales

La relación entre padres e hijos, una temática universal que nos interpela a todos, también tiene una destacada presencia en la programación de esta edición del festival. Experiencias de infancia, las fronteras entre la libertad y la responsabilidad en la crianza, el poder del amor o los métodos educativos alternativos: In loco parentisYou have no idea how much I love you, L’hora dels deures (Deux Cancres), Life to come, Al otro lado del muro y Sasha. 

Consulta toda la programación

Una xarxa de festivals i mostres de cinema cada cop més sostenible

A Catalunya Film Festivals treballem per fer del cinema un espai més respectuós amb el planeta i amb les persones. La sostenibilitat ambiental és una…

Celebrem els públics! Vine a ballar, nosaltres posem la música i les crispetes!

Fa vint anys que els festivals i mostres de cinema de Catalunya construeixen comunitat i fan del cinema una experiència col·lectiva a través de Catalunya…

Celebrem vint anys amb una taula institucional al Festival de Sitges per debatre els reptes del sector

Catalunya Film Festivals va celebrar el 16 d’octubre, en el marc del Sitges Film Festival, la taula rodona “20 anys de Catalunya Film Festivals: evolució…

Newsletter

Submergeix-te en el cinema que batega amb el territori. Rebràs novetats, històries, festivals i mostres que transformen.

Subscriu-te
© 2025 Catalunya Film Festivals
Site by Domo-A