Fotografía del Zoom Festival 2021
Ponemos fin a un año lleno de festivales que nos han regalado cine de calidad gracias a la vuelta a la presencialidad. Sin embargo, no podemos despedir el año sin estas tres propuestas brillantes que llegan en diciembre. Encontramos una programación muy diversa, desde cine para los más aficionados al fútbol a cine que reivindica los derechos humanos; y el día más corto del año. ¡No te lo puedes perder!
Offside Fest
01 – 06.12.2021
Llega la 8ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Fútbol, que tendrá lugar en los Cines Maldà y online a través de la plataforma Filmin. Presentará una cuidada selección de obras internacionales en las que el deporte rey es el protagonista. Siguiendo el ejemplo de la anterior edición, el festival estrenará una decena de documentales inéditos en España que estarán disponibles del 2 al 6 de diciembre para los suscriptores y suscriptoras de Filmin.
La inauguración estará protagonizada por el entrañable documental escocés The Fort, un documental llegado de Reino Unido y dirigido por Alex Gale. Éste narra la historia del Fuerte Williams FC, considerado el peor equipo de Gran Bretaña. El documental de clausura de esta edición será Club Ibiza: The Sessions, dirigido por John Alex Dennis y Grant Best, un docuserie que recoge la historia reciente de la UD Ibiza.
Si desean conocer más detalles sobre la programación, consultad el siguiente enlace.
Destacados:
- Tattoo your dreams de Mehdi Ganji: Explora los sueños de un grupo de adolescentes de Irán que luchan por convertirse en futbolistas profesionales en LaLiga de España.
- Foosballers de Joe Heslinga: Es el retrato de seis jugadores profesionales de futbolín que compiten por ser el mejor del mundo en un deporte que desde la llegada de los videojuegos vive en plena decadencia.
- The Fort de Alex Gale: Este documental de la BBC narra las dificultades para sobrevivir del Fort Williams FC, el peor equipo de Gran Bretaña que lleva dos años sin ganar. Es último en la quinta división escocesa con una puntuación de -7 puntos.
REC
01 – 08.12.2021
El Festival Internacional de Cine de Tarragona presenta este año un total de 20 estrenos que se podrán disfrutar en varios espacios de la ciudad como el Teatro Tarragona, la Antigua Audiencia, el Metropol y el Teatret del Serrallo y también online en Filmin. Presenta una cifra récord en cuanto al número de películas que recibirán su bautizo en el festival, algo que subraya su centralidad como puerta de producciones de todo el mundo. Apuestan por Óperas Primas llegadas de todo el mundo que retratan las esferas asiática, árabe y Latinoamérica.
Este año el festival se ha añadido al programa de actividades de Acció>Cinema, la iniciativa impulsada por Catalunya Film Festivals. Podremos disfrutar de dos programas (El gran REC y el ya veterano Mira’m) que ofrecerán proyecciones que tratan la lucha por los derechos humanos o que quieren visibilizar situaciones de vulnerabilidad. El festival organiza actividades paralelas como una jornada profesional llamada Posibilidades de desarrollo y mercado para nuevos proyectos cinematográficos el 2 de diciembre. Ésta, que se llevará a cabo en colaboración con el Servicio de Desarrollo Empresarial, busca incidir en cuestiones clave a la hora de iniciarse en el desarrollo de proyectos fílmicos.
Si desean conocer más detalles sobre la programación, consultad el siguiente enlace.
Destacados:
- Seis días corrientes, de Neus Ballús: La película inaugural del festival que cuenta la historia de un joven fontanero marroquí que a fin de superar los seis días de prueba en una empresa, debe lidiar con las excentricidades de clientes y compañeros de trabajo.
- Las gentiles, de Santi Amodeo: Una película de adolescentes y redes sociales que pretende ser un reflejo de la complejidad de la adolescencia, cuando empezamos a cuestionarnos todo lo que nos pasa a nosotros ya nuestro alrededor.
- Virgin Blue, de Niu Xiaoyu: Yezi vuelve a casa para cuidar de su abuela, pero la chocante realidad está dispuesta a despertarla cuando descubra que su abuela ya no es la misma, ni tampoco su memoria.
El Dia Més Curt
18 – 21.12.2021
La Fiesta Mundial del Cine Curt llega al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona para presentar su 9ª edición. Nos reencontraremos con la muestra de cine organizada por Marvin&Wayne y Catalunya Film Festivals con sesiones para todos los públicos el sábado 18 de diciembre y con sesiones escolares el martes 21. La programación itinerará en toda Cataluña con la colaboración de espacios de todo el territorio. El certamen quiere reivindicar el valor del cine corto y acercarlo a la ciudadanía de toda Cataluña, por eso cuenta con varios programas destinados a franjas de edad diferentes.
El sábado 18 podremos disfrutar de la sesión Xat Curt de 18h a 21h donde se proyectarán parejas de cortos con líneas comunes y también asistirán sus responsables a una conversación rápida. El mismo día, de 22 ha 23 h se llevará a cabo Perles, per a una fi del món, con la proyección de varios cortos. Por último, el martes 21 de 9h a 13h se realizarán las Sesiones escolares, un programa formado por cinco películas que pretenden despertar en el alumnado una actitud crítica, consciente y corresponsable con el entorno que le rodea.
Xat Curt:
Las pelis dialogan y los cineastas también. Proyectaremos parejas de cortos con líneas comunes e invitaremos a sus responsables a una charla rápida.
- El adiós de Clara Roquet, Forastera de Lucía Aleñar Iglesias, Rumbo a peor d’Alex Brendemühl, Solució per a la tristesa de Tuixén Benet i Marc Martínez Jordán, El somriure amagat de Ventura Durall, Can Gardell de Flor Aliberti i Sílvia Subirós.
Perles, per a una fi del món:
Hemos intentado realizar una sesión de comedia y nos ha salido regular. Un poco apocalíptica. ¿Qué le vamos a hacer?!.
- My last film de Zia Anger, Yo maté a Antoine Doinel de Nicolás Prividera, Misterio de Chema García Ibarra, Decorado d’Alberto Vázquez, Dioses Autonómicos (Cap. I, II, V) de Velasco Broca i Canódromo Abandonado, ¿Qué sabemos del asesino? de Marc Ferrer.
Sessions Escolars:
Con este programa, formado por cinco películas, proponemos aprovechar las características pedagógicas del cine corto para despertar en el alumnado una actitud crítica, consciente y corresponsable con el entorno que le rodea.
- Panteres, d’Èrika Sánchez, Ni oblit ni perdó de Jordi Boquet Claramunt, Ara Crema de Núria Gascón, Después también de Carla Simón, Singing from the rooftops d’Enric Ribes.