DocsBarcelona, Festival Internacional de Cine Documental, es una de las citas ineludibles de la industria documental nacional e internacional. En su 22ª edición, que tiene lugar del 15 al 25 de mayo de 2019, ha programado 41 películas de 26 países y de temática diversa (política, feminismo, natura…). Entre ellas se encuentran 4 documentales multipremiados y 5 producciones catalanas. El festival contará con la presencia de más de veinte directores y directoras de renombre y con más de una decena de actividades profesionales y de networking. Además, contará con algunas actividades académicas y una sección dedicada a la exhibición del talento documental universitario de Catalunya (DOC-U).
Con la iniciativa DocsBarcelona A Prop, y gracias a la colaboración que el festival ha establecido con la Diputación de Barcelona, DocsBarcelona acercará una selección de 3 películas a 12 municipios de la provincia de Barcelona, como por ejemplo Berga, Manresa, Mataró o Vilafranca del Penedès.
Documentales destacados que no te puedes perder
Película de inauguración: Aquarela, de Victor Kossakovsky, que ha sido premiado con más de 100 premios nacionales e internacionales.
Película de clausura: El Pepe, una vida suprema, un retrato del expresidente de Uruguay Pepe Mujica, una de las figuras políticas mundiales más relevantes de las últimas décadas.
Documentales premiados internacionalmente: Honeyland (ganadora de tres premios a Sundance), Cachada (Premio del Público a SXSW), Los Reyes (Premio Especial del Jurado al Mejor Documental a IDFA) o What Walaa Wants (Premio Especial del Jurado DSG – Mejor Documental Canadiense).
Producción pionera: Avec un sourire, la révolution!, la primera producción internacional sobre el Procés que se adentra en los hechos de septiembre y octubre de 2017.
Estreno: El caso de Alcásser, de Netflix.
Producciones catalanas: City for Sale, Beirut, la vie en rose, Me llamo Violeta, Operació Globus, Ángel Pavlovsky.
14 documentales en VOSCat (parcial o íntegramente): Avec un sourire, la révolution!, Bridges of Time, Chris the Swiss, Cold Case Hammarskjöld, Flow, Honeyland, I had a dream, In search, Privacy of Wounds, Push, Putin’s Witnesses, Tiny Souls, What Walaa Wants, When Tomatoes Met Wagner.
8 documentales en catalán (parcial o íntegramente): Ángel Pavlovsky, Avec un sourire, la révolution!, City for sale, Desde una actriz, El trofeu, Negre de merda, Operació Globus, Qué tal Pascual.
De los 41 documentales seleccionados, 16 optarán al Premio TV3 al Mejor Documental DOCSBARCELONA dentro de la Sección Oficial Panorama. El festival cuenta con dos secciones competitivas más: la Sección Oficial Latitud, con siete títulos iberoamericanos (entre ellos, Botero, el retrato sobre el artista colombiano que firma el cineasta canadiense Don Millar), y What the Doc!, que acercará al público cuatro propuestas arriesgadas y vanguardistas. Las sesiones especiales DOC-U y Docs&Teens le acabarán de dar cuerpo a la 22ª edición del festival. Toda la programación aquí.
Actividades profesionales, mesas redondas y master clases
En su 22ª edición, el DocsBarcelona ha organizado casi una decena de actividades profesionales y formativas que analizan el género documental desde varias perspectivas: financiación, producción, internacionalización, banda sonora, derechos de autor o mentoring…
Descubre cómo y por qué los documentales son producidos y financiados
A cargo de los principales decision makers internacionales (+info)
La banda sonora en el documental de antes y ahora
A cargo de Jorge Magaz (+info)
Abraza a tu co-cineasta interior: una tarde con Joe Bini
A cargo de Joe Bini (+info)
Estudio del documental “El Caso Alcàsser”, la próxima serie documental española de Netflix
A cargo de Elías León Siminiani y Ramón Campos (+info)
Cómo crear un documental para competir en el “prime time” de una televisión?
A cargo de Montse Armengou, Ricard Belis, Josep Rovira y Muntsa Tarrés (+info)
Taller de investigación y derechos de películas, fotos y música de archivo
A cargo de Elizabeth Klinck (+info)
Taller The Magic of a Great Project & Pitch
A cargo de Catherine Olsen i Mikael Opstrup (+info)
Public Pitch & Speed Meetings: un mercado de financiación y promoción para la industria documental (+info)
Encuentros profesionales y de networking
Su dilatada trayectoria ha consolidado DocsBarcelona como un festival único para establecer nuevas sinergias dentro de la industria documental. Este año ha organizado los siguientes encuentros:
Catalan Breakfast. Junto con el Catalan Film&TV, DocsBarcelona organiza un encuentro entre productores catalanes y representantes de televisiones, agentes de ventas internacionales y distribuidoras. Entre los invitados hay financiadores como por ejemplo Mohamed Elmongy (Al Jazeera Network – Qatar), Hanka Kastelicova (HBO Europe) o Claudia Rodríguez (Preciosa Media – Colòmbia).
Patio Latino. DocsBarcelona ofrece a las productoras de países iberoamericanos acreditadas la posibilidad de reunirse durante las actividades de Industria para fomentar la creación de sinergias.
Networking. Docs Pride Party, una fiesta de bienvenida para conocer a los profesionales acreditados en el festival; Pro-Docs After Pitch; After Pitch, un evento para poner en común opiniones y experiencias alrededor del documental.Campus DocsBarcelona. Con esta iniciativa el festival da soporte a 12 proyectos documentales en fase de desarrollo.
Más de 20 invitados internacionales
DocsBarcelona es una cita imprescindible para conocer las mejores producciones documentales del mundo. En esta edición, más de 20 directores y directoras visitarán el festivales y presentarán sus films:
Aquarela – Victor Kossakovsky
Lapü – Juan Pablo Polanco
Nijole – Sandro Bozzolo
Cachada – Marlén Viñayo
Operació Globus – Ariadna Seuba
Me llamo Violeta – David Fdez. de Castro y Marc Parramon
Privacy of Wounds – Dalia Al-Kury
(M)otherhood – Laura García y Inés Peris Mestre
Honeyland – Tamara Kotevska
The Ancient Woods – Gintė Žulytė
Beirut, la vie en rose – Èric Motjer
City For Sale – Laura Álvarez
Qué tal Pascual – Bárbara Brailovsky
Avec un sourire, la révolution! – Alexandre Chartrand
Ángel Pavlovsky – Albert de la Torre
Flow – Nicolás Molina
Tiny Souls – Dina Naser
El caso Alcàsser – Elías León Siminiani y Ramon Campos
Bridges of time – Audrius Stonys
In Search – Beryl Magoko
Botero – Don Millar y Lina Botero
Push – Fredrik Gertten