La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona (MIFDB) celebra sus primeros 30 años de actividad y lo celebra por todo lo alto con un despliegue de activiades que tendrán lugar entre los meses de marzo y diciembre de 2022.
Los principios que motivaron la creación de la Mostra en 1993 siguen vigentes, como son configurar espacios desde los que compartir las experiencias y los conocimientos del cine de mujeres, defender formatos alejados de las lógicas patriarcales competitivas y exaltadas, rescatar las otras historias del cine que han quedado al margen. Siguen con su compromiso, más necesario que nunca, con la difusión de las cinematografías de mujeres.
Los actos de celebración comenzarán en marzo con la publicación de un recorrido por toda sus historia, el libro ‘Un trayecto por los feminismos fílmicos. 30 años de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona’, coescrito por Marta Selva i Anna Solà, fundadoras de la Mostra.
También expandirán el Proyecto Archipiélago con dos propuestas en colaboración con el centro Arts Santa Mònica (Laboratorio de creación Archipiélago, del 16 de marzo al 15 de junio) y con la Virreina. Centre de la Imatge (la exposición virtual ‘Rutas del deseo. Carta de navegación por Archipiélago, de abril a septiembre).
En marzo también presentan una nueva propuesta educativa, Imaginarios alborotados que se enmarca dentro de las actividades de la iniciativa Acció>Cinema y que llevará los valores sociales del audiovisual al alumnado de educación primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos de diferentes centros educativos.
Además seguirán con sus ciclos habituales, como los Manifiestos Fílmicos Feministas o las programaciones Panorámica y la programación infantil a la Filmoteca de Catalunya. Y también sus programas itinerantes como Los feminismos fílmicos o La Mostra se mueve, entre otros.