Llamada a favor del cine sostenible

«Cine sostenible»: una perspectiva innovadora

El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), la asociación Cataluña Films Festivals (CFF), el Observatorio de la Producción Audiovisual (OPA) de la Universitat Pompeu Fabra y Productores Audiovisuales de Cataluña (PAC) han acordado poner en marcha la iniciativa “Cine sostenible” para promover los rodajes audiovisuales sostenibles (conocidos con la expresión inglesa green shooting), y de forma general introducir los criterios de sostenibilidad en todo el ámbito de la producción audiovisual, formación y certámenes de cine y televisión que se realizan en Cataluña.

En esta mirada de #cinemasostenible, la estrategia de rodajes sostenibles aporta una perspectiva innovadora que ya es realidad en los Estados Unidos, Francia o Reino Unido, entre otros países, que también ha llegado a algunas producciones de España, y persigue introducir actuaciones lo más respetuosas posible con el medio ambiente y la sostenibilidad en el uso de los recursos materiales necesarios para llevar a cabo los proyectos audiovisuales.

Estas actuaciones en ningún caso suponen un sobrecoste, sino todo al contrario, y tienen que permitir reducir la huella de carbono (la totalidad de gases con efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, acontecimiento o producto). Pueden incluir actuaciones tan fáciles de implementar como usar papel reciclado o eliminar las botellas de plástico, el aprovechamiento de elementos de los decorados y usar iluminación led durante los rodajes, pero puede llegar hasta afectar las formas de trabajar durante los rodajes y su planificación.

 

Más que una responsabilidad social

Para facilitar la comprensión y la adopción de rodajes sostenibles ya se están usando listas de elementos que contribuyen. A partir de estas listas se puede evaluar el nivel de cumplimiento y se hace posible otorgar certificaciones o sellos de calidad medioambiental.

Más allá del valor de responsabilidad social que aporta a las empresas poder disponer de esta acreditación, en un futuro podría ser un requisito a tener en cuenta en el otorgamiento de las ayudas al cine y al audiovisual por parte de las administraciones públicas.

En la última edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), celebrada en 2018, tuvo lugar una jornada sobre la producción sostenible en el mundo del cine, que generó un debate muy interesante sobre todos estos aspectos y permitió recoger la sensibilidad de diferentes instituciones, como la Cataluña Film Commission y el Instituto Català de les Empreses Culturals (Generalitat de Cataluña). También en la edición de 2018 del festival de cine de Sitges se incluyó un debate sobre el tema promovido por las mismas instituciones.

A partir de la constatación de la necesidad de introducir este tema en la agenda de los debates del sector audiovisual, las entidades mencionadas al inicio (productores, festivales y equipos universitarios de investigación) han decidido impulsar el paso siguiente en la promoción de los rodajes sostenibles, primer paso a favor del “cine sostenible”. Por eso han empezado a elaborar un documento base de “Iniciativas y propuestas para la producción audiovisual sostenible (green shooting)”, al cual podrán ir sumando sus aportaciones las instituciones, empresas y profesionales que lo deseen.

 

Una iniciativa transversal

El objetivo del proyecto es dar a conocer, promocionar y enriquecer el abanico más amplio posible de actuaciones que se pueden hacer desde los diversos ámbitos vinculados al audiovisual: los profesionales en las diversas funciones que ejercen en los rodajes, las empresas productoras, los planes de formación de las universidades, escuelas de cine y audiovisual, festivales, certámenes. También desde las Film Commission en su tarea de facilitar los rodajes y desde de la administración pública en su función de fomentar el sector y las producciones.

 

Las entidades que impulsan #cinemasostenible

El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) se viene celebrando en Barcelona desde hace 26 años. La próxima edición tendrá lugar en noviembre, aunque realiza otras actividades a lo largo del año (http://www.ficma.com/es/barcelona).

Cataluña Film Festivals es la entidad que agrupa, cohesiona y representa los intereses del sector de los festivales de cine de Cataluña. Bajo un denominador territorial común, define la actividad y facilita la identificación del público, de las instituciones y de los medios de comunicación. Se establece como marca de calidad y representatividad. CFF aglutina festivales y muestras con una programación rigurosa, una organización profesional y una vocación de difusión nacional e internacional con un claro compromiso hacia los creadores y los espectadores (https://catalunyafilmfestivals.com/).

El Observatorio de la Producción Audiovisual (OPA) es un equipo de investigación de la Universitat Pompeu Fabra creado en 2006 para hacer seguimiento y análisis de los acontecimientos y tendencias del sector, en Cataluña y en el entorno global (https://www.upf.edu/web/opa).

Productores Audiovisuales de Cataluña (PAC) representa productoras independientes de cine y audiovisual; recoge la trayectoria histórica de los pioneros que fundaron el ACPCA (Asociación Catalana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) en 1978 (http://www.pac.cat/).

 

Más información

Entrevista a Emilie 0’brien http://www.pac.cat/entrevista-emillie-obrien/
Rodajes sostenibles http://www.pac.cat/rodatges-sostenibles-sitges/
El green shooting en el mundo audiovisual http://www.pac.cat/cronica-green-shooting-ficma/