Catalunya Film Festivals celebra 20 años impulsando el cine hecho desde los festivales y muestras

La asociación de festivales y muestras de cine de Cataluña conmemora este año dos décadas con una programación especial con tres momentos destacados y una identidad visual renovada

Catalunya Film Festivals (CFF) empieza una nueva etapa como una de las asociaciones de referencia del sector cultural catalán y consolidando la red de festivales y muestras de cine de Cataluña. Trabaja desde 2005 para fortalecer el sector en todo el país y poner en valor su papel vertebrador dentro del sector audiovisual, la cultura y la sociedad. Actualmente, agrupa 49 eventos que tienen lugar en más de 100 municipios de todo el país, con más de 3.500 profesionales implicados, más de 200 espacios de proyección y una audiencia anual que supera los 750.000 espectadores y espectadoras.

Es la asociación de festivales y muestras de cine más antigua y numerosa del Estado español y una de las primeras a escala internacional. La entidad ha consolidado un modelo de trabajo que conecta, representa e impulsa el valor cultural, social y económico de los festivales y muestras de cine de todo el territorio catalán.

Con esta trayectoria y mirada de futuro, Catalunya Film Festivals consolida su papel como referente del sector con FFLASH-HUB, el congreso internacional orientado a profesionales de festivales y muestras de cine. Un espacio único de formación, intercambio y proyección internacional que se ha convertido en el gran acontecimiento anual impulsado por la asociación. Como han hecho otros grandes entidades culturales del país con sus propios proyectos insignia, CFF promueve el sector desde dentro, articulando su comunidad y situando su valor en el centro de la agenda cultural.
Neteja

Celebración de los 20 años: nueva imagen y actos conmemorativos

Para celebrar sus 20 años, CFF presenta una nueva identidad visual creada por el estudio DOMO-A y despliega una programación especial con tres eventos destacados. En primer lugar, y en el marco del congreso internacional FFLASH-HUB, Catalunya Film Festivals celebrará una cena institucional abierta con todo el sector para conmemorar los 20 años de trayectoria de la entidad. Este encuentro tendrá lugar el miércoles 9 de julio en Barcelona y reunirá socios, festivales y muestras de cine de Catalunya, representantes institucionales, agentes de las industrias creativas y audiovisuales, y medios de comunicación. La cena quiere ser una celebración colectiva, un espacio de encuentro y reconocimiento al trabajo hecho a lo largo de dos décadas de crecimiento compartido.

En otoño, CFF impulsará un espacio de debate estratégico con las principales instituciones públicas financiadoras del sector para analizar la evolución de los festivales y muestras de cine los últimos veinte años. Esta mesa redonda pondrá en diálogo la mirada del tejido profesional con las políticas públicas de apoyo a la cultura y al audiovisual. Se invitará a participar representantes del ICEC, el ICUB, las diputaciones catalanas, el ICAA y otros agentes institucionales.

Catalunya Film Festivals cerrará el ciclo de actividades conmemorativas con una fiesta dirigida a los públicos de los festivales y muestras de cine del país. Esta actividad, que tendrá lugar en otoño en colaboración con un festival socio, busca poner en valor la comunidad fiel que da sentido y fuerza al sector. Esta celebración festiva y abierta quiere reconocer la complicidad de los espectadores y espectadoras que año tras año llenan las salas y contribuyen a hacer crecer los proyectos de CFF.

La nueva identidad visual de CFF es el resultado de un amplio estudio liderado por David Valero, consultor experto en estrategias de marca. El estudio ha tenido como objetivo reforzar el compromiso de la entidad con la transformación social a través de la cultura. Poniendo en el centro valores que definen la entidad como la diversidad, los feminismos, la sostenibilidad, los Derechos Culturales, la salud mental, la innovación y la transformación social. La nueva imagen de CFF refuerza su misión de la industria audiovisual y creativa y la voluntad de impacto social para la cultura catalana.

“Catalunya Film Festivals es mucho más que una red de festivales y muestras: es una manera de entender la cultura como herramienta de cohesión, innovación y democracia. En estos 20 años hemos demostrado que, trabajando conjuntamente desde el territorio y con mirada crítica, podemos contribuir a una sociedad más libre, diversa y creativa. Se ha hecho una actualización de la marca para adaptarse a la diversidad de miradas y expresiones que conviven dentro de la red de festivales y muestras, y para continuar creciendo con coherencia e impacto”, afirman desde la Junta de CFF.

Una red que transforma

Con estas acciones centradas en el 20.º aniversario, Catalunya Film Festivals reafirma su vocación de servicio público, cultura compartida y apoyo estructural al cine presente en los festivales y muestras del país. Veinte años después de su nacimiento, su actividad ha contribuido directamente al crecimiento y consolidación del sector: los festivales han aumentado en número, alcance y reconocimiento, así como en públicos, que se han triplicado en estas dos décadas. Esto es resultado de la diversificación de las propuestas de los socios de CFF, que cubren todo tipo de géneros, formatos, puntos de vista y territorios, consolidando un modelo descentralizado y continuo durante todo el año.

Una muestra de esta riqueza son los festivales de alto interés cultural como In-Edit, Sitges, D’A, L’Alternativa o DocsBarcelona; propuestas que se centran en temáticas específicas como Choreoscope, Sex Education Film Festival, Brain Film Festival, Inclús, IndiFest, Festival Wallay!, Reteena Festival, LATCinema Fest o El Meu Primer Festival; e iniciativas con fuerte arraigo territorial como ANIMAC, Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, Transhumant Festival o el REC – Festival Internacional de Cinema de Tarragona.

El estudio de impacto elaborado por Eurecat el 2022 para Catalunya Film Festivals constata que los festivales y muestras de cine tienen un papel clave en la cohesión social y el desarrollo de públicos variados. Afavorecen la participación de escuelas, impulsan la igualdad de género, trabajan con entidades locales y colectivos, y promueven el acceso a la cultura mediante activdades gratuitas o a precios accesibles. También contribuyen a la educación audiovisual, especialmente entre niños y jóvenes.

En el ámbito cultural, el impacto se hace evidente en la consolidación del cine independiente y de género, la difusión de la obra catalana y la creación de espacios para el pensamiento crítico y la reflexión. Su actividad va más allá de las proyecciones: colaboran con museos, centros educativos y espacios culturales, y dinamizan el territorio con una programación comprometida y descentralizada.

En cuanto a la sostenibilidad, los festivales muestran una conciencia ambiental creciente. Ya se han implementado medidas como la digitalización de entradas, la reducción de materiales desechables y el fomento del transporte sostenible. Todavía hay retos pendientes como el impacto de los desplazamientos internacionales o el consumo energético de las proyecciones, pero se detecta una voluntad clara de transformación.

El impacto económico es igualmente relevante. Los festivales socios movilizan más de 3.500 profesionales, entre personal fijo y colaboradores, y generan un gasto anual próximo a los 10,3 millones de euros. El 85% contrata empresas locales, contribuyendo así a la dinamización de sectores como la restauración, el alojamiento, los servicios técnicos, el transporte o la comunicación. A pesar de los avances, la sostenibilidad económica del sector continúa dependiendo mayoritariamente del apoyo público, en un contexto en que los ingresos propios son limitados y todavía no se han desplegado políticas efectivas de incentivos fiscales para fomentar la actividad de los festivales y muestras de cine.

Catalunya Film Festivals cuenta con el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals – ICEC, del Institut de Cultura de Barcelona – ICUB, de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y de la Diputació de Barcelona.

Contraplà: el proyecto de creación cinematográfica para jóvenes en riesgo de exclusión

Contraplà es un proyecto de creación cinematográfica impulsado por Catalunya Film Festivals con el apoyo de la Diputació de Barcelona. Dirigido a niños y adolescentes…

FFLASH-HUB 2025: cifras y balance

El 9 y 10 de julio celebramos el FFLASH-HUB, el congreso internacional para profesionales de festivales y muestras de cine. Un punto de encuentro, de…

Consultoría para festivales y muestras de cine: IA para mejorar la gestión

En Catalunya Film Festivals empezamos un nuevo ciclo de consultorías profesionales para festivales y muestras de cine con la mirada puesta en los Derechos Culturales,…

Newsletter

Sumérgete en el cine que late con el territorio. Recibirás noticias, historias, festivales y muestras que transforman.

Suscribirse
© 2025 Catalunya Film Festivals
Site by Domo-A