
Los festivales y muestras de cine, colaboradores clave de Contraplà
El proyecto Contraplà, impulsado por Catalunya Film Festivals con el apoyo de la Diputació de Barcelona y en el marco del proyecto “Barris i Comunitats: motors de transformació social”, cuenta con la implicación activa de algunos de los festivales y muestras de cine asociados de la entidad. Su colaboración es fundamental para ofrecer a los jóvenes participantes referentes culturales, espacios de exhibición y visibilidad profesional.
Contraplà es un proyecto de creación audiovisual dirigido a adolescentes en situación de riesgo de exclusión social. A lo largo de varios meses, las participantes aprenden a desarrollar, rodar y montar un cortometraje colectivo que refleja su mirada sobre el barrio y su entorno.
Cada uno de los siete municipios de la provincia de Barcelona que participan a Contraplà cuenta con un festival de cine vinculado al proyecto, que aporta:
- Acompañamiento profesional durante el proceso formativo y creativo.
- Visibilidad y difusión dentro de los canales del festival y del sector cultural.
- Espacios de exhibición para el estreno de los cortometrajes.
- Conexión con el mundo del cine por las jóvenes participantes.
Los festivales participantes
Los festivales que forman parte de la edición 2025 son:
- D’A – Festival de Cinema de Barcelona
- El Meu Primer Festival de Cinema
- In-Edit
- Inclús – Festival Internacional de Cinema i Discapacitat de Barcelona
- L’Alternativa – Festival de Cinema Independent de Barcelona
- La GRAN Pantalla – Festival Internacional de Cinema de les Persones Grans
- Mecal – Festival Internacional de Curtmetratges i Animació de Barcelona
Una colaboración para la inclusión cultural
Gracias a esta colaboración, los cortometrajes realizados por las jóvenes no solo toman vida dentro del barrio, sino que también se exhiben en espacios profesionales y festivales reconocidos, abriendo la puerta a nuevos públicos y favoreciendo el reconocimiento del talento emergente.
Contraplà demuestra así que el cine puede ser una herramienta de transformación, dando voz a adolescentes que, a través del arte y la cultura, se convierten en protagonistas de sus propias historias.